Artículo
Técnicas de escritura académica: De la poesía al artículo
"Obra - Todos los días oímos historias" de Omar Moreno
Fecha
01 Diciembre 2020
Resumen: El presente artículo es el producto de un proceso formativo desde la asignatura de Escritura Académica de la carrera de Género y Desarrollo en la Universidad de Cuenca, orientado a las y los estudiantes del primer ciclo, quienes al enfrentarse por primera vez con la vida universitaria y estudios muchos más complejos, necesitan alcanzar competencias generales en la estructura de documentos formales y técnicos que tienen requisitos específicos (ensayos, reseñas, artículos y tesis), e insumos propios de los andariveles universitarios. El grupo de estudio, compuesto por 28 estudiantes divididos en dos paralelos y que sus edades oscilan entre los 18 y 20 años, poseen características demográficas diversas, se encasillan en aquel grupo adepto a las nuevas tecnologías, y por ende, herederos y copartícipes de las ventajas y desventajas del impacto de la sociedad de la información. En este sentido, frente a un grupo de estudiantes cuyas limitaciones en lectura y escritura llaman la atención, es necesario establecer un proceso metodológico que motive, impulse y consolide ese deseo y pasión por escribir, partiendo de la premisa: hay que escribir, escribiendo.
Palabras clave: escritura, artículo, técnica, redacción.
Abstract: This article is the product of a training process from the Academic Writing subject of the Gender and Development career at the University of Cuenca, aimed at first-cycle students, who when facing for the first time with university life and much more complex studies, need to achieve general competences in the structure of formal and technical documents that have specific requirements (essays, reviews, articles and theses), and inputs typical of university ski lifts; and, taking into account that the study group, made up of 28 students divided into two parallels and that their ages oscillate between 18 and 20 years, whose demographic characteristics are diverse and that they are pigeonholed in that group adept at new technologies, and therefore heirs and partners in the advantages and disadvantages of the impact of the information society. In this sense, in front of a group of students whose limitations in reading and writing attract attention, it is necessary to establish a methodological process that motivates, drives and consolidates that desire and passion for writing, part of the premise: you have to write, write .
Key words: writing, article, technique, drafting.
Fecha de recepción: 20 de marzo, 2020.
Fecha de aceptación: 17 de mayo, 2020.
1.- INTRODUCCIÓN
El sistema educativo ecuatoriano tiene una división que nace con la Actualización a la Reforma Curricular en el año 2010 (MINEDUC), en donde se consideran diferentes niveles educativos con sus respectivos objetivos académicos y perfiles de salida con miras al alcance de las “Metas Educativas” de la UNESCO hasta el 2021, de manera específica el acceso equitativo a la educación superior donde se analizan aspectos relacionados con la universalización de los contenidos, la equiparación de tecnologías de la información y comunicación, así como la reducción de las brechas producidas por los vacíos teóricos efecto de los modelos educativos propios de cada país y región (UNESCO 44). En este sentido, las instituciones de educación general básica y bachillerato, dentro de sus planes curriculares, tienden a formar ciudadanos y ciudadanas dentro de este marco internacional, en dónde se pone mayor énfasis en aquellos procesos en los cuales intervienen de manera transversal la investigación y, por ende, la escritura académica.
El objetivo del área de Lengua y Literatura para el nivel de Bachillerato General Unificado (BGU), que tiene relación con la escritura específicamente, considera el alcance de:
Producir diferentes tipos de texto, con distintos propósitos y en variadas situaciones comunicativas, en diversos soportes disponibles para comunicarse, aprender y construir conocimientos.
Desempeñarse como usuarios competentes de la cultura escrita en diversos contextos personales, sociales y culturales para actuar con autonomía y ejercer una ciudadanía plena.
Ampliar las posibilidades expresivas de la escritura al desarrollar una sensibilidad estética e imaginativa en el uso personal y creativo del lenguaje. (MINEDUC 160- 161)
A estos objetivos propios de la asignatura, se suman las destrezas con criterio de desempeño 1 diseñadas para quienes culminan el bachillerato; en el área específica de la escritura, se centran en:
Construir un texto argumentativo, seleccionando el tema y formulando la tesis. Usar de forma habitual el procedimiento de planificación, redacción y revisión para autorregular la producción escrita, y seleccionar y aplicar variadas técnicas y recursos.
Utilizar los diferentes formatos y registros de la comunicación oral para persuadir mediante la argumentación y contra argumentación, con dominio de las estructuras lingüísticas. (MINEDUC 7)
En definitiva, dentro del área de la escritura, el sistema educativo pretende formar escritores y escritoras cuyo nivel permita el correcto desenvolvimiento de esta destreza en relación con diversos tópicos, sean estos de estructura formal (ensayos, tesis, artículos) y de estructura informal (cuentos, relatos, poesía).
Entrando en materia, escribir, citando a Sánchez Upegui, implica:
La escritura fomenta el crecimiento cultural y personal del redactor quien debe aprender a trabajar con las palabras y con las ideas; ello quiere decir que escribir es activar un instrumento de aprendizaje. Dado que esta actividad se asemeja a cualquier labor compleja, el escritor no redacta los textos tal y como el mago saca de su sombrero un conejo, sino que los construye a base de sensibilidad, planeación, lectura y experiencia. (Sánchez 2)
Es así que, a partir de las variables sensibilidad, planeación, lectura y experiencia, se plantea, en la transición del bachillerato hacia el primer ciclo de vida universitaria, una metodología que permita crear un andamiaje y que los iniciados e iniciadas en la carrera de Género y Desarrollo de la Universidad de Cuenca, se identifiquen con el arte de escribir, desde sus bases, hacia la concreción de ideas y sentires a través del uso de la palabra.
2.- MATERIALES Y MÉTODOS
Participantes
Desde la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Cuenca, 37 estudiantes iniciaron su proceso de formación en la carrera de Género y Desarrollo, divididos en dos cursos paralelos; el primero con 18 y el segundo con 19 estudiantes respectivamente, en total 30 mujeres y 7 varones. Sus edades oscilan entre los 18 y 20 años de edad, sus contextos sociales y culturales son muy diversos, provenientes de unidades educativas del estado y de sustento particular, de connotaciones laicas y religiosas.
Dentro de este proceso, una de las asignaturas que los estudiantes deben cursar se denomina “Escritura Académica” cuyo objetivo general radica en “Redactar textos académicos en el marco de las distintas disciplinas, con unidad, sustento de ideas y claridad de estilo” (UCUENCA 3). Tomando en cuenta la intencionalidad final de la asignatura, se programa en el tiempo y en el espacio, una distribución armónica de contenidos, cada uno de estos con sus objetivos a ser alcanzados durante un periodo de 144 horas distribuidas de la siguiente manera: 64 horas de contacto con el docente a través de clases presenciales, donde se comparte los lineamientos teóricos y prácticos; 32 horas de experimentación, espacio orientado estrictamente a la práctica de los elementos teóricos socializados previamente y 48 horas de aprendizaje autónomo en donde cada estudiante desarrollará sus destrezas en el incipiente arte de escribir en base a lo solicitado por el docente, además de constituir un espacio de creación independiente y de confrontación entre las variables sensibilidad, planeación, lectura y experiencia. Este número de horas se distribuyen en un periodo de cinco meses efectivos de clases, con una carga semanal de cuatro horas por grupo.
Los contenidos tienen la siguiente estructura y denominación 2 : “La escritura como arte”; “Redacción de textos narrativos”; “El proceso de escritura académica” y “Redacción de trabajos científicos: aspectos formales”.
Metodología
La metodología utilizada fue de tipo cualitativa generada a partir de información descriptiva y no cuantificada, de orden interpretativo, utilizada en los dos grupos de estudiantes que refiere a situaciones y acontecimientos relacionados con percepciones frente a los aspectos congruentes con la escritura.
Para que este grupo de estudiantes llegue al cumplimiento de los objetivos, se partió de la aplicación de una evaluación diagnóstica cuyo objetivo fue el identificar los niveles de lectura y escritura durante los últimos seis meses previos al inicio del nuevo ciclo universitario, con estos resultados, se establecieron las respectivas rutas y niveles a ser alcanzados por los grupos. En un principio, el abordaje teórico de la escritura tomó como base la temática general denominada “La escritura como arte” (UCUENCA 5), que parte de la conceptualización y práctica de los subtemas inherentes a la poesía y el párrafo.
La mecánica de trabajo consistía en que cada estudiante, en una suerte de ensayo y error, logre escribir una primera línea con un pensamiento propio y de temática libre, para posteriormente exponerlo en plenaria a sus compañeros y compañeras; en una segunda etapa se motivó a la redacción de varias líneas hasta la creación de un poema, cuya dinámica no dista de lo descrito en líneas anteriores, lo que permitía generar en el grupo aceptación, empatía y seguridad. En este ejercicio se invirtió alrededor de 16 horas; una vez que se estructuraban poemas que nacían de los intereses y sentires de las y los miembros del grupo, se logró orientar y canalizar esa seguridad por la poesía hacia temáticas ya dispuestas por el docente, que se enmarcaban en temas relacionadas con la esencia de la carrera de Género y Desarrollo, es decir, escritos con connotaciones relacionadas a los derechos humanos, diversidades e identidades sexuales, diferentes tipos de violencia, amor romántico, y más.
Para los siguientes estadios o niveles en este aprender a escribir, la mecánica fue similar a la descrita en el párrafo anterior, obviamente cada uno de estos niveles con mayor complejidad, partiendo de intereses y experiencias personales, para luego dirigirlas hacia temas relacionados con la formación del grupo de estudiantes.
Diferente tratamiento tuvo el tema: “Redacción de trabajos científicos: aspectos formales” (UCUENCA 13), que comenzó a partir de una micro investigación al interior de la Universidad de Cuenca en torno a las temáticas relacionadas a los ejes de formación de este grupo de estudiantes. Esto permitió que cada estudiante, de manera particular, obtuviera datos a través de la aplicación de instrumentos y técnicas de recolección de información; posteriormente dicha información permitió la creación de artículos, con una escritura técnica acorde a los lineamientos y normativas institucionales.
3.- RESULTADOS
A continuación, se destacan los resultados de mayor relevancia, coherencia y pertinencia en función con la metodología adoptada para la enseñanza de la escritura, que parte del encantamiento por escribir, en este sentido Mario Vargas Llosa, en una entrevista, traslada a la reflexión sobre lo señalado, a través del siguiente texto:
La novela, y la literatura en general, nos da una descripción de aquello que forma parte también de la vida sin formar parte de la experiencia objetiva. Nos da una información muy precisa sobre aquello que no existe en realidad, pero que quisiéramos que existiera y que como esta es una necesidad tan poderosa lo inventamos, lo creamos, convertimos esas ilusiones en ficciones y esas ficciones -que no forman parte de la realidad histórica- si forman parte de la vida, porque complementan, de alguna manera, nuestra existencia. (Rodríguez 100).
En concordancia con lo descrito, dentro de los resultados más relevantes, a grandes rasgos, podemos destacar el encantamiento de escribir, la capacidad de extrapolar la técnica de escritura a otras realidades, temáticas y contextos, y la disposición a seguir cultivando el arte de la escritura más allá del cumplimiento curricular planteado para la asignatura en el primer ciclo universitario. La producción durante los cinco meses de trabajo se sintetiza en la siguiente tabla en donde se expresan los datos que sirvieron para la asignación de las calificaciones y por ende de la promoción de la asignatura.
Fuente: Cuenca, Registro de Calificaciones Universidad de Cuenca, Escritura Académica, periodo septiembre 2018 – febrero 2019. Marzo 17 de 2020.
A continuación, se expondrán aquellos escritos de mayor relevancia desde el criterio del autor de este artículo, los que, a su vez, integran también una producción literaria auspiciada por la Universidad de Cuenca 3 .
Poemas con perspectiva y enfoque de género
“La Bruja”, por Cristina Becerra.
Me dicen que sea princesa y yo elijo ser bruja
me dicen que me siente y trepo hasta lo más alto
me dicen que me quede callada y con más fuerza hago oír mi voz
me dan a elegir entre su gama de grises y elijo ser multicolor
y mientras más me entierran más florezco
mientras más me apagan más me enciendo
mientras más me imponen más me salgo
porque soy eso: el ruido que merece ser oído
el color que merece ser visto
la bruja imposible de quemar.
“Un final feliz”, por Renata García.
La niña creció,
despertó del largo sueño,
venció a la madrastra malvada
y la zapatilla le quedó
¿en verdad fue rescatada o la encerraron en una torre distinta?
porque al final, el apuesto príncipe
solo fue otro sapo que devoró las mariposas de su estómago.
“Uncanny”, por Saúl Peralta.
El hipar tu perdida
una madre que se va y a un hijo deja
su muerte fue un holocausto, secretos de una bruja desenterré
amor por mi descarté, tu creías protegerme
me separaste de la realidad
eres la manzana podrida, Ulsa la fundaste, con tus manos la aniquilaste
al prado secaste
¡Y mi padre¡¡y mi padre ¡
¿A dónde lo mandaste?
Sé que, dentro de tu vientre, un latido a lado mío separaste
tanto fue lo que me asolaste
tu sepulcro, ¿qué sepulcro? Si tú cuerpo jamás velaste
la verdad está sórdida
muerto ya estaba antes de que me pudieras llamar hijo.
Relatos y microcuentos con perspectiva y enfoque de género
“Sin nombre”, por Karol Redrobán.
Lo sutil de su mirada me atrapaba cada vez más. ¿Qué esperan de alguien que vive con la idea de tener algo que le pertenece, pero, aún no es suyo? En realidad, sé que nadie quisiera eso. Siempre me planteó incógnitas que al final del día no entiendo por qué hacerlas o por qué deben pasar por mi cabeza.
Me mudé a un vecindario normal, todos se tratan bien, son amables unos con otros, es un barrio tranquilo, pero hay alguien que captó mi atención en estos 7 años que llevo aquí. Ahí estaba ella, nada especial para nadie, pero demasiado llamativa para mí. La amé desde el primer instante, la amé y la deseé. La miraba todas las mañanas vestirse para ir su colegio, cuando tomaba la buseta y sus amigos la saludaban, incluso cuando su madre la regañaba. Al llegar en la tarde se la veía cansada, algo temerosa por llegar a casa.
Siempre se quedaba fuera por algunos minutos como si dudara de ingresar a su hogar. Prometo hacerla sonreír, la sujetaré tan fuerte para que no caiga, tomaré su cabello uno por uno sin arruinarlo, la convenceré de que soy yo quien manda en ella, que soy yo quien siempre debió estar a su lado y que soy yo quien no deberá alejarse jamás, susurraré cosas bellas a su oído como por ejemplo que mi nombre es Tyra.
“Ella”, por Alexandra Rodríguez.
Estaba tirada en el piso, casi la matan a golpes, realmente no sabía en qué momento permitió que todo eso pasara, no sabía cómo su vida había llegado hasta ese punto. Todas las noches repetía una y otra vez en su cabeza: “Auxilio por favor ¿acaso alguien puede escucharme? Siento que me estoy ahogando y nadie lo nota. Y no, no quiero ser sola una víctima más de este maldito sistema”. Pero aun que sabía que esa situación la estaba consumiendo solo se encerraba en el baño, lloraba en silencio, se sacaba las lágrimas, y salía como si nada pasara, pero lo único que quiere es huir, huir de todo y de todos.
“Este cuerpo no es el mío” por Alexandra Camas.
Esteban es un joven de 25 años esposo Martina con la que llevaba 5 años de matrimonio, se casaron muy jóvenes y sumamente enamorados, durante este tiempo, disfrutaron de su matrimonio al máximo, pero Esteban sentía que algo faltaba o algo estaba mal con él, aunque a diario pensaba y analizaba su vida, estaba casado con la que él decía el amor de su vida; tenía el mejor trabajo, era el presidente de su propia compañía de marketing, no podía quejarse, estaba en su mejor momento.
El fin de semana se realizaría la fiesta de aniversario de su compañía, ayudando a su esposa a ver el conjunto que llevaría a la fiesta, a manera de juego se puso un vestido, se observó en el espejo y de manera inmediata sentía que ese era su vacío, encontró a su verdadero yo, se sintió más feliz que nunca, sonrió de una manera que demostraba una felicidad única.
En el momento que se quitó el vestido regreso a su realidad, pero se quedó con ese momento mágico que sintió, que vivió, meditó y analizó durante muchas semanas intentando negar esa parte, reprochándose de sentirse en un cuerpo que no es de él, queriendo ser ella. Se mantuvo en negación durante dos años hasta que lo aceptó, se dio cuenta que no podía seguir en un mundo de mentiras. Con lágrimas en los ojos dialogó con su esposa, quería poder compartir y sobrellevar ese momento de su vida a lado de Martina, ella con lágrimas en los ojos lo aceptó y juntos de la mano superaron las adversidades.
Artículos con perspectiva y enfoque de género
A continuación, se presenta la sección de escritos formales en modalidad artículo, integrando los títulos deesta producción técnico-literaria quecumplieron con la estructura reglamentaria de un artículo científico, considerando que por tratarse de un primer intento de escribir un documento de alta complejidad, se presentan algunos errores. Los escritos presentado mantienen una perspectiva de género transversal a las diferentes problemáticas planteadas dentro del aula y que, a través de la vinculación con la asignatura de Investigación, permitió concretar un trabajo en conjunto que amalgame la esencia de la escritura con el elemento investigativo, dando respuesta objetiva a las necesidades detectadas dentro del entorno de las y los educandos.
El listado de títulos 4 es el siguiente: “Acoso a mujeres entre 18 y 35 años en la Facultad de Economía de la Universidad de Cuenca”; “Estereotipo de belleza de hombres y mujeres a través del ejercicio físico, realidades y perspectivas personales”; “La religión como herramienta para generar homofobia. Análisis de caso de la Parroquia ‘San Juan’”; “Creencias sobre las temáticas y letras del reggaetón en jóvenes de la ciudad de Cuenca”; “Percepciones sobre la sexualidad, la política y la religión de los jóvenes universitarios en la Universidad de Cuenca”; “Acoso sexual: concepciones desde las mujeres de las Facultades Jurisprudencia y Filosofía en la Universidad de Cuenca”; “Los estereotipos de género desde la perspectiva de los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Ciudad de Paute”; “Mitos sobre la homosexualidad en estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia (Universidad de Cuenca, Sede Central)”; “Percepción de belleza en mujeres jóvenes y estereotipos que influyen en el día a día”; “Relaciones de poder: rivalidad, poder y conflictos en parejas homosexuales y heterosexuales de la Ciudad de Cuenca en el año 2019”; “Creencias a nivel social hacia personas que padecen VIH/SIDA en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Cuenca”; “La comprensión del género en la familia y las concepciones sobre los estereotipos de masculinidad y femineidad”; “Escalas de homofobia en grupos juveniles de la Parroquia Católica “San Sebastián”- Cuenca, 2018”; “Disponibilidad de métodos anticonceptivos para adolescentes en los Centros de Salud de Cuenca”; “Asistencia institucional a niños y niñas de 4-11 años de edad en casos de abuso sexual”; “La relación de género con respecto a la asistencia de las y los adultos mayores, y su impacto en la cotidianeidad”; “Violencia contra la diversidad sexual y su relación con la religión en los colegios públicos de la ciudad de Cuenca en el año 2019”; “Explotación laboral de los niños y niñas de 4 a 12 años en el mercado feria libre de Cuenca, en el periodo 2018”; “Perspectivas de Acoso Callejero a los adolescentes de Tercero de Bachillerato del Colegio ‘Herlinda Toral’”; “Influencia de la migración en la pérdida de la identidad ecuatoriana de las nuevas generaciones de sectores menos privilegiados en el periodo 2014-2018”; “Participación de las niñas en las clases de matemáticas del Séptimo año de Educación General Básica. de la Unidad Educativa ‘Manuela Cañizares’ en el periodo 2018 – 2019”; “Expectativa de las y los jóvenes neo bachilleres en el periodo 2018-2019 con respecto al acceso a la educación superior en la unidad educativa ‘Cesar Dávila Andrade’ de la ciudad de Cuenca”; “Índices de femicidios por situaciones de violencia de género en Cuenca dentro del periodo 2016-2018”; “Presión social que viven las mujeres para el consumo de alcohol en fiestas juveniles en Cuenca”.
4.- CONCLUSIONES
La base para una escritura fluida y de relevancia radica en el establecimiento del gusto por escribir, en este caso, el “enganche” o el derrotero se produjo al integrar las variables sensibilidad, planeación, lectura y experiencia. La sensibilidad al momento de extraer aquellos pensamientos en torno a las realidades internas y externas de las y los estudiantes, la capacidad de ponerse en el lugar del otro y extrapolar esas realidades a contextos diferentes al de origen; la planeación vista como un elemento importante en la construcción de los textos, el andamiaje previo que necesita el texto, en términos de estructura y consolidación; la lectura, insumo sine qua non de cada sujeto que aprende, el goce estético de textos y la adquisición de conocimientos a través del acto lector son determinantes para la adquisición de léxico, comparación de estilos y delimitación de contenidos y la experiencia, entendida como aquel acto de escribir y compartir con sus pares, poner bajo su consideración y recibir críticas cuyo objeto sea mejorar, enriquecer y potencializar el texto escrito.
La construcción de escritos con un formato no establecido o informal, como son los pensamientos, poemas y los párrafos, constituyen la base fundamental para alcanzar niveles adecuados de apego hacia la escritura, ya que, en estas incipientes estructuras, las y los estudiantes pueden dar rienda suelta a su expresividad a través de la letra, y pueden plasmar sus afectos, intereses, frustraciones y demás sentimientos. Una vez consolidada esta destreza, el siguiente paso es llevar esa creatividad hacia un tema determinado, en este caso el estudio en torno a los ejes de formación de la carrea de Género y Desarrollo cuyo enfoque es justamente las transversalización del género entendido como categoría de análisis en su formación. Una vez que se afianza esta destreza poética y estructura de textos de mayor extensión, se pone en evidencia los respectivos enfoques teóricos de la escritura académica, orientando ese gusto por escribir hacia documentos de mayor complejidad, como el ensayo argumentativo. Posteriormente, adquirida las competencias en la estructura y redacción de ensayos, el siguiente paso es la escritura de artículos científicos; obviamente, en este nivel de formación y por efectos de aprendizaje, los escritos no tienen la característica de científicos, sin embargo, gozan de toda la estructura que este tipo de documentos demanda.
Notas
1 Son los aprendizajes básicos que se aspira a promover en los estudiantes en un área y un subnivel determinado de su escolaridad. Las destrezas con criterios de desempeño refieren a contenidos de aprendizaje en sentido amplio —destrezas o habilidades, procedimientos de diferente nivel de complejidad, hechos, conceptos, explicaciones, actitudes, valores, normas— con un énfasis en el saber hacer y en la funcionalidad de lo aprendido. (MINEDUC 25)
2 Tomando como referencia el Perfil de salida (PdS) y la Organización Curricular (OC) del Proyecto de Carrera (PdC); los Resultados de Aprendizaje (RdA’s) de la Unidad de Organización Curricular (UOC) correspondiente a los Indicadores y situaciones de evaluación de los aprendizajes de la asignatura. (CES 8-10)
3 Con la producción literaria de este grupo de estudiantes, se realizó una compilación de escritos que tuviesen como eje transversal el enfoque de género, dichos textos fueron seleccionados bajo un criterio de coherencia y pertinencia frente a los ejes de formación, como también a la estructura de cada insumo, los que fueron compilados en un folleto, de estructura simple, sin categoría de libro. Cada estudiante conserva la autoría de cada uno de sus productos (poemas, microcuentros y artículos) que constan en dicha compilación, motivo por el cual se autoriza su publicación con los nombres de las y los autores.
4 Se consignan los títulos de los artículos que cumplen al 100% los criterios de estructura fundamentación técnica y teórica, así como también la calidad de la información, por ende, son los títulos que aprobaron la asignatura con la calificación más alta. En tal sentido, se incorporan 24 de los 37 temas.
Obras citadas
CES. Reglamento de Régimen Académico Consejo Educación Superior. Quito: Registro
Oficial Edición Especial 854 , 2017.
MINEDUC. Actualización y Fortalecimiento Curricular de Educación General Básica. Quito: Ministerio de Educación del Ecuador, 2010.
—. Introducción general al Currículo EGB y BGU. Quito: Ministerio de Educación del Ecuador, 2017.
—. Lengua y Literatura. Quito: LNS, 2016.
—. Lengua y Literatura: Bachillerato General Unificado. Quito: Ministerio de Educación y Cultura, 2017.
Rodríguez, Jorge. “La pasion de escribir. Conversando con Mario Vargas Llosa”.
Revista de Comunicación. 1 (2003): 98-115.
Sánchez, Alexander. “Elementos de la Escritura Académica”. Revista Virtual Universidad Católica de Chile (2003): 1-13.
UCUENCA. “Escritura Académica: Sílabo de la Asignatura”. Escritura Académica.
Cuenca: Universidad de Cuenca, septiembre de 2018.
UNESCO. “UNESCO: Estrategia de Educación 2014 – 2021”. UNESCO. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2014.
Darwin García
Ecuatoriano, Licenciado en Ciencias de la Educación, Psicólogo Educativo. Magíster en Educación y Magíster en Sistemas Informáticos Educativos Docente de la Universidad de Cuenca, carrera de Género y Desarrollo, de las asignaturas relacionadas a las áreas sociales, educativas y de investigación. Investigador social. Escritor académico, poeta y apasionado de las letras.