Revista ZUR

Reseña

“¡Ay voz secreta del amor oscuro!” Una lectura homoerótica de la literatura española

imagen-portada-de-las-reseñas-del-volumen-4-numero-1-de-la-revista-de-literatura-zur

"Torre fantasma" de Víctor H. Orduña

Autor

Universidad Nacional del Rosario

COMPARTE

Fecha

31 de Julio 2022

Autor

Universidad Nacional del Rosario

01 Agosto 2022

Fecha de recepción: 7 de febrero, 2022.

Fecha de aceptación: 22 de abril 2022.

Peral Vega, Emilio. La verdad ignorada. Homoerotismo masculino y literatura en España (1890-1936). Madrid: Cátedra, 2021. 291 páginas

La crítica literaria constituye una disciplina y un ejercicio de escritura que se desarrollan en arenas movedizas y permeables a través de las distintas épocas y por medio de diferentes perspectivas o metodologías. En las últimas décadas, el abordaje académico del texto literario ha ido inclinándose hacia ángulos específicos de interpretación, es decir, hacia una especificidad que implica una lectura perimetral del campo literario. Entre las más recientes contribuciones a la crítica literaria, pueden mencionarse las siguientes teorías: la deconstrucción (J. Derrida, P. de Man y G. Hartman, entre otros), la psicoanalítica (S. Freud, C. Jung y J. Lacan), la feminista (S. de Beauvoir, S. Gilbert y S. Gubar, entre otras), la empírica de la literatura (S. Schmidt y el grupo NIKOL), la de los polisistemas (I. Even-Zohar y el Culture Research Group) y la de los estudios culturales (R. Williams, E. P. Thompson, R. Hoggart, F. Jameson y S. Zizek, entre otros). Asimismo, y siguiendo con este arbitrario panorama bibliográfico, es digno de mención el trabajo de L. Morrissey, The Constitution of Literature (Stanford University Press, 2008), el de Moretti, Atlas de la novela europea. 1800-1900 (Siglo Veintiuno, 1999) y el de N. Santiáñez, Investigaciones literarias. Modernidad, historia de la literatura y modernismos (Crítica, 2002); por último, las dos recientes ediciones de A. Abello Verano, D. Arciello y S. Fernández Martínez, La lupa y el prisma. Enfoques en torno a la literatura hispánica y La escritura y su órbita. Nuevos horizontes de la crítica literaria hispánica (Universidad de León, 2018 y 2020, respectivamente), resultan muy significativas para tener un abanico de lecturas críticas sobre la literatura hispánica de los últimos ciento cincuenta años.

En esta última línea puede ubicarse el reciente trabajo –objeto de la presente reseña– del Dr. Emilio Peral Vega, catedrático de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid, investigador principal de varios proyectos, comisario de exposiciones y especialista en el teatro español del siglo XX, con más de 30 libros publicados. El texto consta de seis capítulos, que preceden a los Agradecimientos y a la Introducción, una Coda y dos Apéndices: el texto íntegro de Sortilegio (1930), de G. Martínez Sierra y M. de la O Lejárraga (pieza teatral inédita hasta la fecha) y Horizonte evadido (1936), una selección de poemas de E. Blanco-Amor. Ante esta estructuración, el libro se presenta dividido en dos grandes bloques: los seis capítulos, cuya centralidad gira en torno a un determinado autor o grupo de autores, y la reproducción comentada de las dos obras literarias que constituye los Apéndices.

En la Introducción, Peral Vega propone una hoja de ruta con precisas aclaraciones para el lector avezado en la literatura española del período demarcado, pero también considera a aquellos lectores poco habituados a la temática, por lo que despliega una amplia bibliografía comentada que amplía el panorama para lecturas críticas según los intereses o inquietudes que despierte el libro. El catedrático madrileño puntualiza precisamente en la constitución de la temática con señalamientos que hacen a su caracterización: “la homosexualidad masculina se convierte en un tema de encarnizado debate, tan controvertido que bascula entre considerarla una muestra más de la ‘degeneración’ del fin del siglo […] y su dignificación como una forma de vida” (15). Siguiente a la línea de lo mencionado al comienzo de esta reseña, puede leerse también en la Introducción:

[El libro] es, insistimos, un ensayo filológico que no se alinea, de forma exclusiva, con ninguna tendencia interpretativa más o menos imperante […] resulta necesario y urgente hacer lo propio con otros creadores, ya clásicos contemporáneos, que hicieron de la literatura un vehículo de sublimación estética para refrendar sus pulsiones más íntimas. (16)

El capítulo 1, “Jacinto Benavente: entre el juego shakespeariano y la domesticación ‘burguesa’ del deseo homosexual”, realiza un recorte en las obras del premio Nobel de Literatura centrándose en Versos (1893), La sonrisa de Gioconda (1907), Los intereses creados (1907), La noche iluminada (1927) y El rival de su mujer (1933); se explicita un matiz controversial en la producción de Benavente ya que “nunca se permitió, ni siquiera en el terreno teatral, una expresión completamente abierta de su sexualidad. Quizás porque lo acompañó un sentimiento de culpa del que no pudo desprenderse en los momentos de mayor entrega, intensidad y goce” (37).

El capítulo 2, “Camino de perdición: homoerotismo y marginalidad en la novela galante”, se centra en El martirio de San Sebastián (1917), de A. de Hoyos y Vinent, en Las locas de postín (1919), de Á. Retana y en El ángel de Sodoma (1928), de A. Hernández Catá. En la primera obra se efectúa un paralelismo con personajes mitológicos que ilustran la proyección estilística enriquecida con la perspectiva de la figura del erómenos romano y del voyeurismo; con la novela de Retana se logra “un documento valiosísimo para reconstruir la geografía gay de Madrid en el arranque del siglo XX” (71), donde confluyen la prostitución y la homosexualidad masculinas, mientras que con la novela de Hernández Catá se accede a una introspección psicológica del protagonista que repudia sus deseos sexuales al extremo de afectar su identidad como persona.

El capítulo 3, “Los Martínez Sierra. Sortilegio (1930): el homosexual reprimido y mártir”, tiene la particularidad de abordar esta obra teatral inédita hasta el momento, por lo que adquiere un valor extraordinario para los lectores contemporáneos: un triángulo amoroso compuesto por los jóvenes Paulina y Augusto –homosexual, pero sin la

caracterización tipificada– y el andrógino Leonardo. En la obra se interpreta la ausencia de una censura de la sexualidad de Augusto y “los Martínez Sierra exponen abiertamente la amistad íntima que une a Augusto con Leonardo” (87). Asimismo, el profesor Peral Vega resalta, entre otras cuestiones, la influencia que Benavente ejerció sobre Martínez Sierra. La reproducción íntegra y comentada de Sortilegio conforma el primer apéndice del libro, tal como se comentó al principio.

El capítulo 4, “Federico García Lorca: el intento de un ‘teatro (y una poesía) bajo la arena’”, analiza El maleficio de la mariposa (1920) desde el tópico del amor imposible y trágico bajo la forma de un microcosmo fabulesco donde “se produce una idéntica exaltación hedonista, con apertura a cualquier manifestación del amor y ajena a todo signo de culpa” (97); continúa con Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (escrita en 1926 y estrenada en 1933), donde se explicitan silencios que denotan un sesgo homoerótico junto al tópico de la “cerradura”. Interesa resaltar la vinculación intertextual que Peral Vega realiza con el cine sueco representado por Vingarne (Las alas), de 1916. Luego, se presenta El público (1930), donde Lorca poetiza su experiencia neoyorquina y sus vivencias sexuales en Harlem, por lo que posee una fuerte impronta de liberación de los deseos sexuales y “la necesidad visceral de exhibir escénicamente la lucha por legitimar el amor entre hombres” (108). La tercera obra, Así que pasen cinco años (1931), presenta la falta de atracción, por parte del protagonista, para consumar el acto sexual con su novia y luego con otra muchacha. Se cierra el capítulo con Sonetos del amor oscuro (1935 y 1936), poemario con ecos cernudianos donde “la descorporeización es uno de los rasgos más relevantes […]. Lorca proyecta su cuerpo y el de su amante en un haz metafórico” (130).

El capítulo 5, “Luis Cernuda: el componente trágico de la ‘igualdad’ en el deseo”, destaca la importancia de este autor en la dignificación del deseo homoerótico; el abordaje se centra en los poemarios de La realidad y el deseo (1936) en donde desfilan el onanismo, el erómenos y la expresión surrealista como método subliminal antes las pulsiones. También se señala la expresión del homoerotismo en Un río, un amor (1929) y en Los placeres prohibidos (1931), en los cuales se manifiesta “esa condición rebelde del amor homosexual la que fuerza al poeta a concebirlo en una dimensión dual” (149). Donde habite el olvido (1932-1933) “supone el testimonio poético del desmoronamiento de la relación amorosa entre Cernuda y Serafín Ferro, con un abandono consciente del surrealismo” (156) y finaliza el capítulo con Invocaciones a las gracias del mundo (1934- 1935), donde se exalta la belleza de los cuerpos masculinos.

El capítulo 6, “Eduardo Blanco-Amor: poesía erótica en clave romántica”, se centra en Horizonte evadido (1936), donde se articulan el Romanticismo y la estética de la Generación del 27 para manifestar el goce erótico homosexual explícito. La selección de estos poemas integra el segundo apéndice del libro.

Para finalizar, puede afirmarse que los análisis, en su mayoría, se estructuran de la siguiente manera: una introducción biográfica del autor estudiado, los aspectos estilísticos de sus obras seleccionadas y la interpretación de los tópicos homoeróticos pertinentes, además de la vasta bibliografía de cada capítulo. Este esquema hace del libro de Peral Vega un imprescindible para la temática y una valiosa actualización en los estudios críticos de literatura española contemporánea.

Damián Leandro Sarro

Licenciado y profesor en Letras, doctorando en Educación (UNR), corrector de textos académicos (USAL). Publicó el ensayo La refulgencia del Bicentenario o el mito de Pigmalión (CFI, 2011), III Premio Nacional de Ensayo Breve – CFI; la novela Flagelos íntimos (Alción, 2018) y poemas y cuentos diversos. Escribe reseñas en revistas académicas y literarias y en medios gráficos de comunicación. Pronto publicará su novela histórica sobre el emperador Carlos V.

Correo electrónico: d_sarro@hotmail.com